Murió Fred Smith, fundador de FedEx a los 80 años

Smith fundó la empresa en 1973 con una visión innovadora de acelerar la entrega de paquetes y documentos

fred-smith-fedex.jpg

Fred Smith, fundador de FedEx Corp, figura clave en la evolución del sector de la mensajería exprés, falleció a los 80 años.

La compañía comenzó a operar en 1973 entregando paquetes pequeños y documentos de una manera más rápida de lo que podía hacerlo el servicio postal.

Lo que comenzó como una empresa emergente con 14 aviones y cobertura en 25 ciudadades estadounidenses, gracias a su liderazgo se transformó en una potencia global del transporte y la logística, con un promedio de 17 millones envíos por día hábil.

Fred, exmarine condecorado y graduado de Yale en 1966, desarrolló en la universidad la idea de un sistema de distribución basado en vuelos coordinados y un centro de operaciones centralizado. Smith provenía de una familia con espíritu emprendedor. Tras graduarse, Smith sirvió en la infantería de Marina de E, donde alcanzó el rango de capitán y fue reconocido por su valentía en Vietnam.

Smith redefinió la eficiencia logística e influyó en el modelo de negocios de muchas industrias, alentando una menor dependencia de inventarios masivos promoviendo el uso de entregas sensibles al tiempo.

Aunque dejó el cargo como director general en 2022, Smith se mantuvo como presidente ejecutivo.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
La primera monografía que presenta los vibrantes y contemporáneos diseños de interiores del estudio mexicano Cuaik
El director mexicano deja atrás la soltería para sorprender como padre a través de gestación subrogada
El presidente estadounidense dijo que analizaría la posibilidad de deportar al multimillonario, en respuesta a una pregunta sobre el aliado, convertido en crítico de su legislación sobre impuestos y gastos
El actor tiene un estilo para cada amor.
Desde temprana edad, José Hernández sintió una conexión profunda con los espacios y la arquitectura
OSZAR »